
Particularidades de las empresas Agropecuarias.
Análisis de contexto de una inversión: Marco Pestel, Diamante de Porter.
Identificación y análisis de variables controlables y no controlables en la decisión de invertir.
Asignación de costos fijos, variables, directos e indirectos.
Método del Costo Operativo o Anualidad, utilidad en la adquisición de maquinarias, equipos e instalaciones.
Punto de indiferencia del costo operativo.
El ingreso, la utilidad y el flujo de fondos de una inversión.
Calculo e interpretación de indicadores con actualización de valores, VAN, TIR, PAY BACK.
Casos prácticos.
Profesionales vinculados a Agro empresas, Ingenieros Agrónomos, Veterinarios, productores agropecuarios, estudiantes del último año de Ingeniería Agronómica, Ingeniería zootecnista, Administración Agropecuaria y carreras afines.
Título: Herramientas para evaluar inversiones en agro empresas.
Tipo de actividad: SEMINARIO
CLASE 1 | Particularidades de las empresas Agropecuarias. Análisis de contexto de una inversión: Marco Pestel, Diamante de Porter. Análisis de variables controlables y no controlables en la decisión de invertir |
CLASE 2 | Asignación de costos fijos, variables, directos e indirectos. El ingreso, la utilidad y el flujo de fondos de una Inversión Calculo e interpretación de indicadores con actualización de valores, VAN, TIR, PAY BACK
|
CLASE 3 | Análisis de sensibilidad CASOS PRACTICOS (simulación) métodos de evaluación VAN, TIR; PAY BACK |
CLASE 4 | Método del Costo Operativo o Anualidad, utilidad en la adquisición de maquinarias, equipos e instalaciones.
|
CLASE 5 | Punto de indiferencia del costo operativo CASOS PRACTICOS (simulación)
|
DÍAS Y HORARIOS:
10, 11, 23, 24 y 30 DE OCTUBRE
La capacitación tiene una duración de 40 horas totales, con cinco (5) jornadas de cuatro (4) horas virtual-sincrónicas cada una.
Modalidad: VIRTUAL MEET
Los encuentros serán en modalidad presencial remoto (virtuales) por plataforma meet.
En el curso-taller se desarrollarán los aspectos teóricos de la temática propuesta y se realizará resolución de casos prácticos de aplicación de los temas revisados.
Se les brindará material de estudio a los asistentes.
Los encuentros serán en modalidad presencial remoto (virtuales) por plataforma meet.
La certificación estará a cargo de la Secretaría de Extensión de la FCA-UNC, y el certificado será de aprobación.
VALOR: Socio $39.500 y no socio $40.000.-
Formas de pago: CONTADO / TRANSFERENCIA / TARJETAS DE CRÉDITO MARTERCARD y VISA (bancarizadas).
Docente/s (con titulación):

Ing.Agr. (Mgter) María Noel Buffa