
1) bajar a tierra aquellos aspectos significativos como lo son la gobernabilidad de ambas instituciones (empresa y familia).
2) sostener y desarrollar el valor para los clientes de la empresa y para los socios.
3) lograr la armonía y el desarrollo de los integrantes de la familia, trabajen o no en la empresa familiar.
INICIO: 14, 21 y 28 de junio y 5 de julio.
Título: Empresas familiares de segunda generación: Claves y desafíos
Módulo 1
▪ Aspectos centrales del protocolo o acuerdo familiar y su aplicación; revisión del alcance y cumplimiento.
▪ Validación del acuerdo familiar, autodiagnóstico.
▪ Semáforo de prioridades a la hora de establecer un plan de mejora.
Módulo 2
Sistema de toma de decisiones, órganos de gobierno de la empresa:
✓ El legado de la visión y su actualización o “aggiornamiento”.
✓ Representación formal y funcional, directorio o similar, análisis sobre quiénes heredan y quiénes suceden.
✓ Consejo de administración o mesa de coordinación.
✓ Comité junior o de “primos/as” (integración generacional y formación).
✓ Organización de la empresa: miembros familiares, no familiares, organigrama y delegación.
Módulo 3
Sistema de toma de decisiones de la familia ¿integrada?
▪ Mirada y comprensión de cómo la familia acompaña, comprende y colabora con la empresa familiar.
▪ Rol y funcionamiento de los órganos de gobierno de la familia (asamblea familiar y consejo de familia).
▪ ¿Cada rama familiar tiene claridad necesaria respecto a los objetivos que persiguen y cómo estos se alinean o no con los de la empresa familiar?
▪ ¿Existen evidencias claras de que cada rama familiar es feliz o expresa a su manera la felicidad de integrar la empresa familiar de la cual es parte?
Módulo 4
Cierre haciendo un rescate individual de modo que permita a los asistentes:
▪ Identificación de prioridades y armado de un plan de acción o de atención.
▪ Conclusiones finales.
INVERSIÓN:
$11.000 / SOCIOS SRJM $9.500
DURACIÓN:
La modalidad es presencial y se prevén 4 (cuatro) encuentros de 3 horas cada uno en la sede de la Sociedad Rural.
Los participantes de este programa podrán realizar, en primera instancia, una radiografía o validación de la vigencia del acuerdo llevado a cabo en su familia, observando y detallando situaciones e indicadores o signos para divisar de una manera más objetiva cuál es el mapa o diagnóstico actual, tanto de la empresa familiar como de la familia.
Posteriormente, podrán planificar dónde quieren poner foco, por qué y en especial para qué lo quieren hacer a los efectos de identificar el norte de dichas acciones y en especial aquellos indicadores de resultados que deben alcanzarse para poder monitorear dichos objetivos.
Para finalizar, se presentarán herramientas concretas para lo siguiente: actualizar la visión, la comunicación y el rol que ocupan las emociones, definir qué son las competencias y cómo pueden aportar valor a la empresa y determinar qué es una familia empresaria, entre otras.
INSTRUCTOR

Inst. Jorge Araoz