DIPLOMATURA EN TURISMO RURAL
Modalidad a distancia y semipresencial

Convenios

Objetivo General:
Realizar actividades conjuntas e interdisciplinarias en el área de Docencia, Capacitación y Transferencia relacionada al Turismo Rural, en la región Norte de la provincia de Córdoba, tomando como eje el dictado presencial de la Diplomatura “Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural: estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria”Objetivos Específicos:
● Capacitar en diseño y gestión de emprendimientos de Turismo Rural.● Abordar al Turismo Rural Sustentable y las actividades asociadas como instrumentos para el abordaje de proyectos de desarrollo territorial.
● Reconocer los conceptos, alcances y vínculos del Turismo Rural.
● Conocer los elementos claves para la planificación de un emprendimiento.
● Identificar las herramientas para desarrollar actividades y /o proyectos relacionados con el Turismo Rural.
● Reconocer la importancia de la articulación entre las producciones locales y el turismo.
● Identificar elementos diferenciales del producto rural/ecológico de la región centro del país.
● Identificar los segmentos de mercado más significativos.
● Reconocer los efectos del desarrollo turístico en espacios rurales.
● Proveer estrategias de referencia a gestores turísticos.
● Reconocer la importancia de la diversificación de la oferta en turismo rural.
● Considerar la participación de los agentes locales en la planificación para el desarrollo turístico.
● Incentivar la implementación de fórmulas asociativas de trabajo.
● Abordar el ordenamiento territorial en la región en un marco sustentable.
● Confeccionar proyectos financiados o no en el marco de las normativas vigentes.
Cronograma de Actividades
(periodicidad quincenal)
UNIDADES | ENCUENTROS SEMANALES |
---|---|
Introducción al turismo rural. Recursos y atractivos, oferta y demanda. Efectos del desarrollo turístico en espacios rurales. | 2 |
Lineamientos para desarrollo del Trabajo final de integración y transferencia TraFIyT) | 2 |
Emprendedores y emprendimientos. Perfil del emprendedor en turismo rural. Alianzas estratégicas para competir en el sector. | 2 |
El Plan estratégico en turismo rural. Visión, misión, objetivos, análisis FODA. | 2 |
Turismo Rural y medios de comunicación | 2 |
Comercialización y marketing aplicada al turismo rural | 2 |
Estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria. Taller de transformación de materias. | 2 |
Turismo rural y sustentabilidad. | 2 |
Taller de reconocimiento de sistemas agropecuarios: salida a campo de observación, relevamiento y análisis. | 2 |
El contexto político y económico para proyectos de Turismo Rural JORNADA DE CIERRE DIPLOMATURA (presentación de Trabajos finales, exposición y cierre) | 2 |