Convenios

Diplomatura en Gestión de Empresas Agrícola Ganaderas

Duración: 16 encuentros de dos días de clase cada uno.

Días de dictado: Jueves y viernes de 17:30 a 21 hs.
(Dos encuentros por mes).

Inicio: Junio 2023.

Modalidad: VIRTUAL sincrónico por plataforma Classroom y Google meet.
Nota: se propondrán algunos encuentros presenciales (a definir), en esos casos el horario será de 15 a 19 hs.

Pre Inscripción

PRE INSCRIPCIÓN - Diplomatura en gestión de empresas agrícola ganaderas

Desde $110,000.00

Diplomatura en Gestión de Empresas Agrícola Ganaderas

• Reconocer la importancia de administrar los establecimientos agropecuarios.

• Identificar la importancia de mejorar la toma de decisión en los sistemas de producción agropecuaria.

• Percibir la importancia de los registros como auxiliares en la toma de decisiones en una unidad de producción.

• Reconocer al Resultado Económico y al Balance como registros básicos para el análisis global de los sistemas de producción.

• Valorar la importancia de un correcto análisis y diagnóstico de la unidad de producción como paso previo al planeamiento.

General

• Identificar los elementos que componen la empresa agropecuaria y sus relaciones para elaborar un análisis y diagnóstico e Integrar los conocimientos que le permitan comprender los sistemas reales de producción y elaborar propuestas alternativas para su mejoramiento.

Específicos

• Aplicar el análisis y diagnóstico como herramientas, para lograr una correcta evaluación técnica-económica de los sistemas de producción.

• Elaborar distintas alternativas mejoradas en los sistemas de producción agropecuaria, sin disminuir su rentabilidad.

• Relacionar los conocimientos adquiridos durante la carrera, con la problemática de gestión empresarial.

• Contribuir a la capacitación de productores a través de los conocimientos adquiridos por los alumnos para mejorar la gestión que éstos tienen sobre sus sistemas de producción.

• Desarrollar el espíritu crítico y la solidaridad a través de la participación en las diferentes tareas.

• Reconocer a la tarea grupal como una metodología para el trabajo con sus pares y productores.

 

DESTINATARIOS
Orientado a estudiantes; y público en general que tenga vinculación con el medio agropecuario.

PROGRAMA ANALÍTICO
Módulo I
EL CONTROL DE LA GESTION EN LA EMPRESA AGROPECUARIA

Clase 1
CONTABILIDAD: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

Contenidos teóricos:
CONTABILIDAD AGROPECUARIA SISTEMAS DE REGISTROS
Concepto e importancia.
El proceso contable.
Sistemas contables.
Sistematización de datos

Introducción a los estados financieros.
Principales.Complementarios.
El ciclo contable.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados.

.

CLASE 2
Registros
básicos INVENTARIO de Recursos

Contenidos teóricos:
INVENTARIO Y COSTO DE LOS BIENES
Concepto e importancia.
Criterios para la valoración de los bienes.
Inventario general de recursos: distintos tipos de inventario.
Sistemas de inventarios permanentes y periódico.

Actividad práctica:
a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados.

Clase 3
EL RESULTADO ECONÓMICO EN LA GESTIÓN

Contenidos teóricos:
ESTADO DE RESULTADO COMPOSICIÓN ESTADO

RESULTADO

MEDIDAS RESIDUALES.

Concepto e importancia.
De un solo paso.
De pasos múltiples.

Ingresos.
Gastos.

Utilidad Neta o Ingreso Neto.
Producción Bruta.
Gastos de Producción.
Ingresos en Efectivo.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 4

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS. EL BALANCE
Contenidos teóricos:
INTRODUCCIÓN AL BALANCE GENERAL.

COMPOSICIÓN BALANCE MEDIDAS RESIDUALES.
MEDIDAS PATRIMONIALES, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS.

Concepto e importancia.
Participación en el ciclo contable.

Activos, clasificación.
Pasivos, clasificación.
Patrimonio Neto de la empresa.

Patrimonio Neto y capitales.
Solvencia financiera, índices.
Rentabilidad de la empresa.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

MODULO II
Clase 5
RESULTADOS POR ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Contenidos teóricos:
COSTOS INGRESOS MÁRGENES
Concepto y clasificación.
Costos en agricultura y ganadería.
Costos operativos.

Concepto.
Productos y subproductos.
Ingresos en agricultura y ganadería

Márgen Bruto.
Márgen Neto.
Otros Indicadores

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 6

RESULTADOS POR ACTIVIDAD GANADERA
Contenidos teóricos:
COSTOS INGRESOS MÁRGENES

Costos en ganadería
Costos operativos.
Actividad cría; engorde y tambo

Concepto.
Productos y subproductos.
Ingresos en ganadería

Márgen Bruto.
Márgen Neto.
Otros Indicadores

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 7
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO
Contenidos teóricos:
ANÁLISIS EMPRESARIAL. MEDIDAS DE TAMAÑO DE LA EXPLOTACIÓN.

ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN.

ÁRBOL DE PROBLEMAS.

Características de la producción agropecuaria.
Impacto sobre los resultados.
Etapas para el análisis.
Tipos de análisis.

Estructura de la empresa.
Volumen del negocio.

Objetivos trazados.
Resultado de años anteriores.
Comparación con establecimientos de la zona.

Método de análisis.
Causa.
Efectos.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 8
CONTROL ANALISIS Y PLANEAMIENTO

Contenidos teóricos:

Proceso del planeamiento. Condiciones para el planeamiento. Características del planeamiento en las Empresas Agropecuaria. 

Elementos básicos del planeamiento Agropecuario. 

Etapas del análisis y planeamiento. 

Riesgo e incertidumbre. 

Análisis y matriz FODA. 

Estrategias FODA. 

Construcción de Escenarios. 

Planes y programas. 

Organización de las actividades de la empresa agropecuaria.

Organización de los recursos de la producción. Estudio de casos; simulación y análisis de resultados

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

MóduloIII

PLANEAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

Clase 9

Contenidos teóricos:
PROCESO DEL PLANEAMIENTO. ANÁLISIS Y MATRIZ FODA. PLANES Y PROGRAMAS.
Condiciones para el planeamiento.
Características del planeamiento en las Empresas Agropecuarias.
Elementos básicos del planeamiento Agropecuario.
Etapas del análisis y planeamiento.
Riesgo e incertidumbre

Estrategias FODA.
Construcción de Escenarios

Organización de las actividades de la empresa agropecuaria.
Organización de los recursos de la producción.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

CLASE 10

Contenidos teóricos:
MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA EL PLANEAMIENTO.

PRESUPUESTO TOTAL.

PRESUPUESTO PARCIAL. Programación lineal.

Planificación e integración de la Empresa Agropecuaria.
El planeamiento en el proceso administrativo de la Empresa.

Utilidad.
Proceso de elaboración.
Criterios de asignación de costos e ingresos.
Interpretación de resultados.

Concepto. Simulación y
Modelo de matriz.
Interpretación de resultados.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 11

Contenidos teóricos:
REGISTROS BÁSICOS ESTIMADOS.

CUADRO DE RESULTADOS EN LA PLANIFICACIÓN

BALANCE EN LA PLANIFICACIÓN.

PLANES ALTERNATIVOS.

Inventarios.
Cuadro de Resultados.
Balance.
Tipos de análisis

Proceso de elaboración
Cuadro de Resultados.
Criterios de valoración de
Ingresos y Costos.
Análisis de los indicadores económicos.

Proceso de elaboración del
Balance.

Criterios de valoración de bienes.
Análisis de los indicadores financieros y patrimoniales.
Resultado de años anteriores.

Causa.
Efectos.
Análisis de resultados y Análisis de sensibilidad

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 12

Contenidos teóricos:
EVALUACIÓN DE INVERSIONES.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN SIN ACTUALIZACIÓN DE VALORES.

ANUALIDAD A INTERÉS SIMPLE.

ANUALIDAD A INTERÉS COMPUESTO.

Concepto.
Bases matemáticas y financieras.
Etapas de elaboración.
Tipos de análisis de inversión.

Concepto.
Anualidad o Método del Costo Operativo
Criterios de asignación de costos e ingresos.

Concepto y utilidad.
Proceso de elaboración y calculo.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.

b. Simulación.
c. Análisis de resultados

MODULO IV

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS
Clase 13
Contenidos teóricos:
EL PROCESO COMERCIAL DE COMMODITIES AGRÍCOLAS.

ASPECTOS LEGALES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS.

COMERCIALIZACIÓN DE CARNE Y LECHE.

DOCUMENTOS DE LAS OPERACIONES COMERCIALES

Sujetos participantes de la oferta y la demanda de productos Agropecuarios.
Cadena comercial.
Estructura del mercado de granos.
Roles e incumbencias.

Afip y SISA, ex.Registro de Operadores de Granos (ROG).
RUCA Reglas y Usos del Comercio de granos.

Actores del sistema comercial.
Proceso de comercialización.

Mercados.

Concepto
Sistematización
Interpretación y registro.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 14

Contenidos teóricos:
MERCADOS. DETERMINANTES DE LA OFERTA DE LA DEMANDA

ANÁLISIS FUNDAMENTAL.

COMMODITIES AGRÍCOLAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.

Tipos de mercados.
Curvas de oferta y demanda.
Análisis de mercados de commodities.
Análisis Fundamental vs Análisis Técnico.

Curvas de demanda de commodities.
Variables de afectan la demanda de los oferentes.
El rol del Estado

Tipos de Análisis Fundamental.
Volatilidad y especulación en los mercados de commodities.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 15
Contenidos teóricos:
MERCADO DE DISPONIBLE. MERCADO DE FOWARD. MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES.

Características y estructura del
mercado de disponible.
Formación de precios.
Condiciones de negocios.
Ciclos y tendencias del mercado.

Características y operatoria.
Condiciones de negocios.
Coberturas.

Mercado de futuros
Contratos y derivados agrícolas
Opciones
Operatoria
Coberturas y riesgo.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Clase 16

Contenidos teóricos:
LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS.

LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE Y LECHE.

COSTOS EN LA EMPRESA AGROPECUARIA.

Proceso de logística y comercialización de granos.
Costos de logística
Costos de almacenamiento
Costos de comercialización.
Herramientas para la toma de decisión.

Proceso y logística en la comercialización de carnes y leche.
Costos de logística
Costos de comercialización.

Asignación de costos de comercialización. Indicadores económicos por actividad.
Análisis de sensibilidad.

Actividad práctica:

a. Estudio de casos.
b. Simulación.
c. Análisis de resultados

Cronograma de dictado
01. Módulo I 65 h
02. Módulo II 60 h
03. Módulo III 65 h
04. Módulo IV 60 h
TOTAL DE HORAS 250 h

DOCENTE COORDINADOR Y DISERTANTE
Mgter.Ing. Agr. María Noel Buffa

DOCENTE DISERTANTE
Mgter. Ing. Agr. Roberto Meyer Paz

RECURSOS DIDÁCTICOS

A los asistentes se les entregará:
o Material bibliográfico.
o Archivo ejecutable de gestión.
o Certificado de asistencia y/o aprobación.

➢ A todos los asistentes se les entregará un archivo ejecutable de aplicación

CUPO
El curso tendrá un cupo máximo de 35 asistentes.
Se solicita que los participantes lleven Notebook /Netbook o es necesario un aula con computadoras para
la realización de la actividad práctica.

EVALUACIÓN
RESOLUCION DE CASOS PRACTICOS AL FINALIZAR CADA MODULO

AULA DISPONIBLE EN CLASSROOM

Los días lunes de la semana correspondiente al encuentro, dedicación 5 horas no presenciales on-line, con foros de consulta y meet. Se suministra material bibliográfico, archivos ejecutables, material de clases y actividades.

PARA INSCRIPCIONES Y MÁS CONSULTAS