
BIG DATA para el Agro
Duración: 3 encuentros de 2 horas y media cada uno...Carga horaria total: 7,5 horas.
Inicia: 13, 14 y 15 de junio de 2022.
de 18 a 20:30 hs.
OBJETIVO
- Conocer a qué nos referimos con big data y por qué es necesario estar al día en esta tecnología para sobrevivir en el ecosistema empresarial. Expandir los conocimientos sobre la presencia del big data en nuestras vidas y en las tecnologías que la rodean, y entender cómo aprovechar al máximo esta herramienta para el futuro de nuestra profesión.
MODALIDAD
- Online con clases en vivo. Las capacitaciones son netamente prácticas y enfocada a la necesidad de los profesionales. Al término de cada módulo de capacitación los asistentes reciben material en formato pdf y planillas de excel con los ejemplos trabajados en clase. Requisito Excel 2016 en adelante.
DOCENTE CAPACITADOR
Dr. Lucas Dalmau
-Contador Público (UNC) - Posgrado en Costos y Gestión (UCC) - Diplomado en Inteligencia de Negocios (Universidad Austral).
Disertante y capacitador del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, San Juan, Mendoza, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Tierra de Fuego, Salta, La Rioja y Formosa.
Se ha especializado en la Modelización y simulación de situaciones de empresa y negocio usando Microsoft Excel. Cuenta con amplia experiencia en el análisis, planteo y resolución de problemáticas vinculadas al ámbito empresarial y de negocios mediante el uso profesional de planillas de cálculo, de Microsoft Excel
PROGRAMA
MÓDULO 1:
Fundamentos de big data o macro datos. Qué significa big data o macro datos. Big data en el mundo de la empresa. Esto no es big data. Para qué se usa el big data: marketing, logística, recursos humanos, entre otros. Tendencias futuras para el uso de big data. Qué es la transformación digital. Transformación digital adaptada a los recursos de la empresa. La transformación digital en las necesidades de la empresa.
MÓDULO 2:
Tipos y fuentes de datos Cómo obtener los datos. Cómo decidir qué fuente de datos escoger. Fuentes internas en la recolección de datos. Recolección de datos mediante fuentes externas. Fuentes públicas para la obtención de datos. Fuentes pagas para la obtención de datos. Análisis de los datos. Qué es el Data Mining. Técnicas Data Mining. Cómo formular preguntas que puedan responder los datos.
MÓDULO 3:
BIG DATA CON EXCEL: MODELO DE DATOS Y CONEXIÓN EXTERNA DE DATOS: Confeccionar un modelo de datos con la conexión entre tablas de un mismo libro y tablas de distintos libros. Crear relaciones. Transformación de datos con POWER QUERY. POWER PIVOT Y FUNCIONES DAX: Crear indicadores clave de rendimiento (KPI). Entender los cálculos en Power Pivot. Optimizar el modelo de datos creando medidas con funciones DAX (expresiones para el análisis de datos). Función CALCULATE, RELATED, IF, DATEDIFF y otras.
INVERSIÓN
Socios SRJM $5.400.-
No Socios: $6.000.-
Modalidad de pago: Contado y cheques en Sede SRJM, transferencia bancaria, cheque electrónico y tarjetas de crédito (en sede habilitadas Visa y MasterCard o vía Mercado Pago en web).
OFERTA ESPECIAL
Contratando este curso junto al de APPS para el Agro, por los dos solo abona: