
Convenio

La economía argentina tiene su principal sustento en la producción de alimentos y es por ello que el sector agropecuario sostiene una participación importante en la conformación del PBI. La realidad del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial presenta grandes oportunidades para que puedas insertarte profesionalmente como administrador de negocios capaz de aportar herramientas conceptuales que permitan que los productores asuman su rol empresario y generen emprendimientos ordenados, eficientes y sustentables.
Título: Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria
Título Oficial con validez nacional
Primer Año
Primer semestre
- Introducción a la Fisico-química y Biología de los Sistemas Naturales
- Principios de Administración
- Recursos Informáticos
- Clima y Suelo
- Introducción a los Estudio Superiores
Segundo semestre
- Biología y Medio Ambiente
- Manejo de Suelos
- Matemática
- Introducción a la Producción Agropecuaria
- Práctica Profesional I
Segundo Año
Tercer semestre
- Inglés
- Fundamentos de Economía
- Producción Vegetal
- Mercadotecnia
- Probabilidad y Estadística
Cuarto semestre
- Producción Animal
- Tecnología Agropecuaria
- Práctica Profesional II
- Elementos de Contabilidad
Tercer Año
Quinto semestre
- Derecho Ambiental
- Producción Agroindustrial
- Técnicas y Estrategias de Comercialización
- Análisis de Costos
- Formación de Precios Agropecuarios
Sexto semestre
- Ética y Deontología Profesional
- Producciones no Tradicionales
- Dirección de Empresas
- Mercados Agroalimentarios
- Práctica Profesional III
El plan de estudios puede cambiar según la modalidad en la que se curse.
- Asistir y/o auxiliar a los profesionales universitarios afines con competencias regimentadas.
- Actuar como responsable de la administración de negocios agropecuarios, agroindustriales y de servicios.
- Gestionar, coordinar y ejecutar proyectos de producción agropecuaria y agroindustrial en organizaciones.
- Reconocer y seleccionar información de nuevas tecnologías que sirvan para mejorar y optimizar la eficiencia de los negocios agropecuarios y afines.
- Eficientizar la distribución de los recursos dentro de la organización buscando dar la mayor rentabilidad al empresario sin descuidar el aspecto de sustentabilidad.
- Presencial Córdoba
- Universidad de Congreso: (Lic. en Administración).
- Universidad Siglo 21 (Licenciatura en Administración)
- Universidad Nacional de Quilmes: (Lic. en Administración).
- Universidad de Congreso: (Lic. en Administración).
- Universidad Siglo 21 (Licenciatura en Administración Agraria)
- Universidad Nacional de Quilmes: (Lic. en Comercio Internacional, Lic. En Administración).
Dirección de la Carrera
